mi Gobierno Digital

Categoría: Colombia

Consultar precios de la revista motor online

¿Es posible consultar precios de la revista motor online?

Si, para realizar la búsqueda de los precios de la revista motor online debe buscar en su ordenador la página www.motor.com.co e ingresar en el primer enlace, una vez abierta la pagina en la barra superior busca la opción precios y da click, al hacerlo esta se redirige a una pestaña emergente donde podrá encontrar un amplio listado de precios de vehículos nuevos y usados, nacionales e importados.

¿Qué precios encuentro en la revista motor?

En la revista motor encuentra los precios de todos los vehículos nuevos lanzados al mercado nacionales e importados, así mismo encuentra una amplia oferta de vehículos usados dentro del país. La revista motor es considerada el mejor aliado a la hora de hacer la compra de un automotor pues su experiencia la consolida como el medio informativo líder dentro de este campo y el mas consultado para la orientación de precios en todo el territorio nacional.

¿Porqué no encuentro algunas referencias en la revista motor?

La revista motor maneja un amplio listado de precios de vehículos y motos nuevos y usados pero se basa en aquellas marcas y modelos con ejemplares mas vendidos y que se encuentran regularmente dentro del mercado nacional e importado, razón por la cual si el automotor es de una referencia antigua o poco comercializada está no hará parte del listado que se publica de manera mensual.

¿Los precios de la revista motor son reales al mercado?

El monto de los automotores nuevos es el que se encuentra en el mercado real y solo varía dependiendo de la marca y modelo del mismo y su fluctuación de demanda; en cuanto a los precios de los usados existen variables ya que los concesionarios usualmente no reciben carros de segunda mano salvo que ellos lo hallan vendido o son enviados a patios de segunda mano donde se deteriora la imagen del vehículo y por lo tanto el precio; siendo así inversamente proporcional la relación existente entre el concesionario y la empresa productora.

¿Qué otra información puedo encontrar en la revista motor?

Por otra parte cabe recalcar que el medio informativo motor no centra su finalidad únicamente en brindar a los usuarios un inventario de automotores actualizado y con base en el mercado, sino que también ofrece una amplia información en diferentes aspectos como lanzamientos, tecnología, industria y deportes relacionados directamente con esta industria que en la actualidad genera múltiples empleos y movimiento económico a nivel mundial.

Solicitud de pasaporte por primera vez

¿Cómo solicitar el pasaporte por primera vez?

Para solicitar el pasaporte por primera vez deberá seguir los siguientes pasos:

  • Hacer solicitud de manera electrónica en la oficina de su ciudad
  • Hacer solicitud de cita para la expedición del pasaporte
  • Presentar documento de identidad vigente

En caso de tratarse de una solicitud para menor de edad deberá anexar la siguiente documentación:

  • Copia autenticada del registro civil de nacimiento
  • Asistir en compañía de uno de los padres o representante legal

¿Cómo solicitar la cita para el pasaporte por primera vez?

Recuerde que primero debe informarse acerca de la oficina expedidora en su ciudad, una vez identifique el lugar y de manera electrónica para solicitar su cita siga los siguientes pasos:

  • Diligenciar el formulario
  • Seleccionar la oficina de tramite
  • Seleccionar día y hora para la cita

Para conocer la oficina de atención de su ciudad puede ingresar a la página www.cancilleria.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en Atención y Servicio al Ciudadano
  • Click en tramites y servicios
  • Click en pasaportes
  • Click en lugares de expedición
  • Click en la opción de Consulta, fuera de Bogotá o exterior

¿Qué costo tiene agendar cita para el pasaporte?

Para realizar la cita de agendamiento de tramite del pasaporte no requiere realizar pago alguno como tampoco requiere de intermediarios pues hoy en día este proceso se realiza de manera ágil y sencilla por medio electrónico.

¿Cuántas clases de pasaportes existen?

Actualmente Colombia otorga 5 tipos de pasaportes, aunque los mas usados son los pasaportes ordinarios y ejecutivos los cuales tienen una duración de 10 años pero varían en la cantidad de páginas ya que cada uno cuenta con 32 y 48 páginas respectivamente.

Los pasaportes de emergencia, fronterizo y exento son pasaportes de carácter especial y son otorgados cuando se cumplan con ciertas condiciones establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Qué costo tiene el pasaporte por primera vez?

El costo para el trámite de pasaporte es diferente en Bogotá con relación al resto de país ya que cada departamento cobra un impuesto departamental el cual deberá consultar previamente en la gobernación correspondiente y dependiendo del tipo de pasaporte a solicitar, los costos son los siguientes: Para el pasaporte ordinario en Bogotá se cancela $185.000 y en otras ciudades este mismo valor mas el impuesto departamental y para el pasaporte ejecutivo en Bogotá se cancela $280.500 y otras ciudades el mismo costo mas el valor del impuesto.

Recuerde que este costo deberá cancelarlo el mismo día que se genera la referencia de pago es decir cuando tiene agenda la cita en la gobernación. Cada gobernación le indicará el Banco en el cual debe hacer la consignación.

¿Debo llevar fotografía para el pasaporte?

Para realizar el trámite del pasaporte no se requiere llevar fotografías ya que estás son tomadas digitalmente en la oficina de pasaportes a la cual asiste. Para la toma de la misma recuerde asistir con peinado y maquillaje sencillo y evitar el uso de accesorios y joyas.

¿Cuánto tiempo se demora la entrega del pasaporte?

La entrega del pasaporte depende de la ciudad en la cual se haga la solicitud. En Bogotá la entrega tarda 48 horas después de realizado el pago y trámite, en algunas gobernaciones puede tardar entre 48 horas y 8 días hábiles. Recuerde que si el trámite lo realiza fuera de Bogotá puede consultar estas condiciones directamente con la gobernación de su ciudad.

Como registrar hijos de Colombianos nacidos en el exterior

¿Dónde se realiza el registro de Colombianos nacidos en el exterior?

Los hijos de Colombianos nacidos en el exterior deben ser registrados en el Consulado Colombiano del país donde nacen.

¿Por qué se deben registrar los hijos de Colombianos nacidos en el exterior?

Realizar el registro de hijos de Colombianos nacidos en el exterior es importante porque con el registro civil de nacimiento se reconoce la existencia del individuo, se designa un nombre y un número único de identificación; así mismo es el mecanismo para que le sean reconocidos los derechos y deberes como ciudadano Colombiano.

¿Qué documentos se requieren para realizar el registro en el exterior?

Para realizar el registro de un Colombiano nacido en el exterior deberá acercarse al Consulado mas cercano del país en el cual ocurre el nacimiento, deberá asistir con el menor de edad y anexar los siguientes documentos :

  • Original y fotocopia del documento de identidad del padre Colombianona
  • Certificado de nacido vivo
  • Documento de RH y Grupo Sanguíneo del recién nacido

¿Dónde averiguo el Consulado mas cercano a mi lugar de residencia?

Existe una forma sencilla de conocer el listado de Consulados Colombianos en el exterior, para ello puedo realizar búsqueda en la página oficial de la cancillería www.cancilleria.gov.co, y siga los siguiente pasos:

  • Click en Atención y Servicio al ciudadano
  • Click en Directorio Institucional
  • Seleccione misión y país y click en Consultar

Allí encontrara un listado con los países en los cuales Colombia cuenta con embajadas y oficinas de consulado, cada una de ellas aparece con su respectiva dirección y datos de contacto

¿Qué costo tienen el registro en el consulado?

El servicio de registro en los Consulados del exterior no tiene ningún costo.

¿Cómo se solicita copia del registro civil en el consulado?

Para solicitar copia del registro civil Colombiano lo puede hacer desde cualquier consulado, este tramite solo lo puedo realizar el padre o madre del menor y deberá indicar la siguiente información:

  • Consulado en el cual se realizo el registro
  • Dar el indicativo serial
  • Dar el NIUP número único de identificación personal

¿Qué costo tiene la copia del registro civil en Consulado?

El costo de copia del registro civil varia de acuerdo a la ubicación geográfica del Consulado. En Europa y Cuba el valor es equivalente a 8.49 Euros y en el resto del mundo de 9.06 dólares.

¿Cómo se realiza corrección de un registro?

Es posible realizar corrección de un registro con el fin que se ajuste a la realidad, esta solicitud se puede hacer mediante escritura pública estableciendo que tipo de error presenta el documento original ya que estos errores van desde tipo ortográficos hasta mecanográficos; estas modificaciones se pueden solicitar en cualquier momento pero tenga en cuenta que si se trata de un documento de un menor de edad deberá presentar los documentos de identidad de los padres.

ARL Positiva – Descarga de Certificado

¿Cómo puedo descargar el certificado de ARL Positiva?

Para descargar el certificado de afiliación de ARL positiva deberá ingresar a la página oficial de Positiva hwww.positivaenlinea.gov.co y seguir los siguientes pasos:

  • Cerrar las pestañas emergentes que se abren al ingresar a la página
  • Click en la opción menú
  • Click en consultar estado y/o certificado de afiliación
  • Ingresar tipo y número de documento de identificación
  • Confirmar y continuar

Si usted se encuentra o estuvo afiliado a la ARL positiva encontrará una pestaña emergente donde le indica su número de identificación y un mensaje para descargar el respectivo certificado, deberá seleccionar la opción SI y responder las preguntas de autenticación de identidad. Una vez culminado este proceso podrá descargar el certificado de ARL positiva.

¿Qué es un certificado de ARL?

Es un documento expedido por una administradora de riesgos laborales, este permite identificar que la empresa para la cual se labora da cumplimiento al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué vigencia tiene el certificado de ARL positiva?

El certificado emitido por la ARL Positiva o cualquier otra entidad de esta índole no tiene un periodo especifico de vigencia; sin embargo, hay que tener en cuenta que ninguna entidad recibe una certificación mayor a un periodo de doce meses. Por esta razón es recomendable hacer solicitud de su certificado por lo menos de manera anual.

¿Qué costo tiene el certificado de ARL?

El certificado de ARL ya sea solicitado de manera virtual o física no ocasiona costo alguno.

Formato de certificación laboral

¿Cómo es un formato de certificación laboral?

El formato de certificación laboral en Colombia para ser valido debe incluir los siguientes aspectos:

  • Logo de la empresa
  • Cargo de quien redacta la constancia
  • Nombre de la empresa que expide el certificado
  • Fecha y ciudad
  • Datos personales del empleado, cargo desempeñado, tipo de contrato y salario devengado

Recuerde que el lenguaje de la certificación debe ser claro y conciso.

¿Qué es una certificación laboral?

Es un documento mediante el cual una persona natural o jurídica rinde constancia que una persona fue su trabajador.

¿Para qué sirve una certificación laboral?

Este documento es requerido para demostrar la experiencia laboral y demostrar la existencia de un contrato laboral y una devengación salarial.

¿Para que trámites se requiere una certificación laboral?

La certificación laboral puede ser solicitada en Colombia para los siguientes trámites:

  • Tramitar desvinculación laboral
  • Solicitar un crédito bancario
  • Solicitud de arrendamiento
  • Vinculación laboral

¿Dónde puedo encontrar un formato de certificación laboral?

Si bien es cierto que cada empresa maneja su propio formato de certificación laboral en la web es posible encontrar formatos de certificacion laboral, es sencillo, para ello debe ingresar a la página oficial de la Comisión del Servicio Civil www.cnsc.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en Procesos de selección
  • Click en Modelo de certificación

Una vez ingresa en esta selección podrá encontrar modelos de Certificados de contratistas, certificado laboral del sector público y privado, simplemente deberá seleccionar la opción de su preferencia y descargar y autorellenar los espacios en blanco.

De esta forma encuentra un modelo adecuado a las normas en Colombia de manera agil y sencilla.

¿Dónde solicito el certificado laboral?

El certificado laboral deberá solicitarlo directamente con la empresa que tiene o tuvo contrato de trabajo, dicha solicitud se hace ante el Departamento de Recursos Humanos de la misma.

¿Cuánto se debe pagar por el certificado laboral?

Los certificados laborales en Colombia no tienen ningún costo ya que el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo establece este tipo de documentos dentro de las obligaciones especiales a cargo del empleador a expedir al finalizar el contrato de trabajo o en el momento en que el trabajador la requiera para adelantar trámites de cualquier índole.

¿Cuánto tiempo se puede demorar el trámite de certificado laboral?

Cuando se solicita ante la empresa el certificado laboral el empleador tiene un plazo de hasta 30 días luego de finalizada la relación laboral para ser entregada.

Cómo se cálcula la cuota alimentaria en Colombia

¿Como hallar el cálculo de la cuota alimentaria en Colombia?

El cálculo de la cuota alimentaria en Colombia puede ser hasta del 50% del valor del salario mensual devengado por el padre o madre; y este valor se reparte de manera proporcional entre los hijos que tenga el demandado.

¿Qué es una cuota alimentaria?

La cuota alimentaria es una obligación monetaria que tienen los padres de un menor de edad el cual se encuentra legalmente reconocido, dicha cuota es para suplir las necesidades de sustento diario, vivienda, educación, vestuario, atención medica y recreación.

¿Qué incremento aplica para la cuota alimentaria?

La cuota alimentaria se puede modificar cuando las condiciones economicas del padre o madre han cambiado o cuando las necesidades del menos presentan alguna novedad; asi mismo se debe tener en cuenta que el valor de la cuota se modifica anualmente y de manera proporcional al incremento salarial. Por ejemplo, para este 2023 el incremento de la cuota alimentaria es del 16%.

¿Cómo se denuncia el incumplimiento de la cuota alimentaria?

Cuando el padre o madre de un menor de edad no cumple con la cuota alimentaria deberá hacer la denuncia en un centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que un Defensor de Familia instaure la demanda y se adelante el proceso ejecutivo para dar cumplimiento a la misma.

¿Cuál es el centro zonal del ICBF mas cercano?

Para conocer cual es el centro zonal del ICBF mas cercano a su lugar de residencia puede acceder a la página www.icbf.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en atención y servicios a la ciudadanía
  • Click en puntos de atención

Una vez identifique la dirección regional de su departamento puede buscar el centro zonal mas cercano a su lugar de vivienda y acercarse para recibir la atención.

¿Se puede reducir el valor de la cuota alimentaria?

Esto es posible siempre y cuando el padre o madre del menor de edad demuestre que se encuentra sin trabajo y por lo tanto sus ingresos han sido modificados, para tal fin debe acercarse al centro zonal del ICBF y solicitar la revisión de la cuota; pero tenga en cuenta que siempre prevalecen las necesidades del menor.

¿La prima de servicios hace parte de la cuota alimentaria?

No es obligatorio hacer pago de una suma adicional por recibir dinero por primas de mitad o fin de año. No obstante si en la conciliación se llegase a establecer un pago adicional por prima deberá cumplir con esta obligación.

¿Hasta que edad se hace el pago de alimentos en Colombia?

El articulo 24 de la Ley 1098 de 2006 establece que todo menor de edad tiene derecho a recibir una cuota alimentaria que supla las necesidades básicas de manutención; sin embargo en Colombia el pago de la misma puede ir hasta los 25 años de edad siempre y cuando el hijo se encuentre estudiando y este no pueda costear sus gastos.

Como cambiar de EPS en Colombia

¿Cuando se puede solicitar cambio de EPS en Colombia?

Usted puede solicitar el cambio de EPS en Colombia después de haber cumplido un año de afiliación en la misma o cuando se presente alguna situación referente a unificación de su grupo familiar, tambien si su EPS ya no tiene punto de atención en su ciudad, o por deficiente prestación del servicio. Esta solicitud no tiene ningun costo y lo puede hacer usted mismo pero recuerde que esta novedad de afiliación debe ser notificada a su empleador.

¿Cómo ssolicitar cambio de EPS?

Este proceso lo puede realizar directamente en la EPS de su elección solicitando el formulario de afiliación, por lo general actualmente este tramite lo puede realizar de manera virtual en los sitios web de cada EPS o también lo puede realizar ingresando a la página miseguridadsocial.gov.co para lo cual deberá registrarse en este portal creando su usuario y clave de ingreso.

¿Se puede solicitar cambio de EPS perteneciendo al regimen subsidiado?

Sí, usted puede solicitar el cambio de EPS sin importar el regimen al cual pertenece pues lo que se busca es garantizar una atención oportuna y de calidad para los afiliados, recuerde que esto se puede realizar siempre y cuando tenga un año continuo de afiliación.

¿Se puede solicitar cambio de regimen?

Sí, sin importar el regimen al cual se pertenece se puede solicitar este cambio junto con su nucleo familiar y sin perder continuidad en el servicio. Este movimiento se conoce como movilidad de regimenes y se da cuando existe la novedad entre regimen contributivo y subsidiado y viceversa.

¿Un pensionado puede solicitar cambio de EPS?

Sí, un pensionado en Colombia puede solicitar el cambio de su EPS siempre y cuando cumpla con algunos de los siguientes criterios:

  • Que la EPS de afiliación no tenga cobertura en su ciudad de residencia
  • Por unificación del grupo familiar
  • Por unificación de aportes cuando se tiene mas de un ingreso
  • Por mala prestación del servicio de la EPS, en este caso deberá solicitar una carta de liberación del servicio de la EPS.

Recuerde que para cualquier cambio de EPS debe cumplir con el tiempo minimo de permanencia el cual es de un año.

Sacar citas medicas de Compensar por Internet

¿Cómo solictar en Compensar citas médicas por internet?

Para solicitar en Compensar sus citas medicas por internet deberá ingresar a la página corporativo.compensar.com y siga los siguientes pasos:

  • Click en Transacciones en línea
  • Click en el link Más servicios
  • Click en el link Agenda tu cita
  • Ingrese tipo y número de documento y su contraseña
  • Click en agendar cita
  • Seleccionar fecha, día, hora y médico de elección
  • Click en confirmar cita

Una vez realizados estos pasos su cita ha sido asignada de manera exitosa.

¿Qué otros servicios se pueden solicitar en compensar por internet?

Ingresando a la página corporativo.compensar.com y dando click en la opción compensar EPS podrá conocer el amplio menu que tiene para su servicio, por internet tendra acceso a los siguientes servicios:

  • Conocer la red de urgencias y ambulatoria de la EPS
  • Identificar la red de farmacias a su alcance
  • Solicitar citas medicas
  • Consultar y descargar resultados de laboratorios clínicos
  • Solicitar certificaciones
  • Actualización de datos
  • Acceder a servicios de asesoría médica

¿Cómo solicitar en compensar citas médicas con especialistas?

Para solicitar una cita médica con especialista recuerde que debe contar con una orden autorizada de su médico general tratante. Con esta autorización podrá acceder a los servicios de salud con especialista, recuerde que en su orden aparece el lugar de su cita y por lo general deberá solicitarla con la IPS autorizada.

Si necesita descargar la autorización debe ingresar a la página www.compensar.com y siga los siguientes pasos:

  • Click en el portal transaccional
  • Ingrese tipo, número de documento y clave
  • Click en el link Salud
  • Click en el link Más servicios de salud
  • Click en el link Servicios médicos
  • Click en Autorizaciones médicas
  • Click en Autorizar
  • Click en Empezar la autorización

Una vez descargada la autorización puede solicitar la cita en el mismo portal y finalizada la transacción puede descargar el documento soporte con todos los datos de la cita.

¿Cómo crear usuario en la página de Compensar?

Para crear su usuario poder acceder a la red de servicios del portal transaccional de la EPS de Compensar y de todos los servicios de la caja deberá seguir los siguientes pasos:

  • Ingrese a la página corporativo.compensar.com
  • Click en el link Transacciones en línea
  • Click en crear cuenta
  • Ingrese tipo y número de documento de identificación
  • Click en ingresar
  • Click en el link Mis datos y una vez allí click en administrar datos
  • Diligencie los datos solicitados
  • Diligencie correo y número celular al cual llegara un código de ingreso
  • Click en continuar
  • Click en actaulizar datos

Una vez realizados estos pasos puede ingresar a la plataforma de servicios de Compensar.

Pasos para sacar la visa a Estados Unidos

¿Qué necesito para sacar la visa a Estados Unidos?

Lo primero que debe saber es que tipo de visa requiere para realizar su viaje, ya que de acuerdo a la necesidad es el tipo de visa, conozca a continuación el tipo de visas existentes y su fin:

Visa de no inmigrante

Es una visa para visitantes extranjeros que requieran ingresar al país de manera temporal con fines de turismo, estudio, negocios o tratamientos médicos.

Visa de inmigrante

Este tipo de visa esta diseñado para aquellos ciudadanos extranjeros que tienen intención de mantener su residencia permanente en los Estados Unidos.

Visa de transito

Este tipo de visas son para aquellas personas que viajan de manera continua y de transito a través de los Estados Unidos hacia otro país.

Visa de estudiante e intercambio

Para acceder a una visa de estudiante lo primero que debe tener es la aceptación de una escuela o el patrocino del programa de intercambio. Dependiendo el tipo de estudio que vaya a adelantar se le asignara una visa de tipo F o M.

Visa de negocios

Las personas interesadas en obtener una visa de negocios pueden ingresar al territorio americano con una visa de visitante B1con la cual puede hacer negociación de contratos, asistir a reuniones o conferencias de negocios.

¿Cómo solicito la cita para la visa a Estados Unidos?

Para tramitar la visa a los Estados Unidos debe ingresar a la página https://ais.usvisa-info.com que es el proveedor de atención acreditado para Colombia, una vez ingresa deberá escoger la opción de visa requerida yel consulado del país con el idioma de preferencia y seguir las instrucciones.

  • Diligenciar el formulario DS-160 ingresando a la página https://ceac.state.gov/CEAC
  • Crear una cuenta de usuario en la página https://ais.usvisa-info.com
  • Ingresar el número de confirmación del formulario DS-160
  • Realizar el pago del arancel de visa
  • Seleccionar la cita para la visita a la embajada

Después de la cita en la embajada si su cita es satisfactoria deberá seguir las instrucciones impartidas en la embajada.

¿Que costo tiene el tramite de visa a los Estados Unidos?

El costo de la visa varia de acuerdo a la categoría de la misma y van desde los USD $160 hasta USD $265 en pesos colombianos desde $736.000 hasta $1.219.000. Tenga en cuenta que en caso de no obtener la visa este dinero no es reembolsable y solo sirve para una solicitud y todas las personas sin importar rango de edad deberán hacer el pago de este arancel.

Este pago lo puede realizar en efectivo siguiendo los pasos de la página y despues del pago puede tardar hasta 3 días en que se realice el registro en el sistema o puede realizar el pago con tarjeta de credito.

¿Cuánto tiempo de espera hay para una entrevista en la embajada?

Tenga en cuenta que para cada tipo de solicitud el tiempo de espero puede variar, por lo cual debe realizar su solicitud con antelación al viaje. Tenga en cuenta que el consulado de Colombia clasifica los días de espera en calendario y naturales. Los días calendario son aquellos que se cuenta de lunes a domingo incluidos los días que se encuentra cerrada la embajada y los días naturales son unicamente los días que se encuentra en servicios la embajada de lunea viernes. Los tiempos estimados de espera son los siguientes:

  • Visa estudiantes: 60 días calendario
  • Visa de intercambio: 60 días calendario
  • Visa trabajadores temporales: 14 días calendario
  • Visa para tripulación y transito: 21 días naturales
  • Visa B1 y B2: 721 días naturales
  • Visa estudiantes con exención: 28 días naturales
  • Visa trabajadores temporales con exención: 28 días naturales
  • Visa tripulación con exención: 28 días naturales

¿Que significa el termino exención de visa?

Algunos consulados aplican exención de visa de acuerdo a la edad del solicitante menores de 14 años o mayores de 79 años, en todo caso los requisitos varian de un país a otro.

¿Qué documentos se requieren para sacar la visa a Estados Unidos?

Sin importar el tipo de visa que solicite estos son los documentos que se requieren para su solicitud de visa a Estados Unidos:

  • Pasaporte
  • Solicitud de visa
  • Fotografía a color 5×5
  • Certificado de matrimonio
  • Registro civil para menores de 21 años

De acuerdo a la solicitud de visa deberá anexar otra documentación, esta información la puede encontrar en la página https://ais.usvisa-info.com y dar click en la opción Documentación Requerida para mayor información.

Pagar impuesto de vehículo de Antioquia en línea

¿Cómo puedo pagar el impuesto de vehículos en Antioquia?

Actualmente realizar el pago del impuesto de vehículo en Antioquia es muy fácil, solo debe ingresar a la página www.vehiculosantioquia.com.co y con los datos de la placa del automotor y documento de identificación del propietario podrá generar el pago de su impuesto.

¿Cuándo se debe pagar el impuesto de vehículos en Antioquia?

El impuesto de vehículos en Antioquia y todo el país se debe pagar de manera anual.

¿Existe algún descuento por pronto pago en el impuesto de vehículos?

Sí, existe un descuento el cual varia dependiendo del automotor si es tipo eléctrico el descuento es del 20%, automotor hibrido 15% y automotor de combustible 10%; también existe un descuento especial del 50% en intereses de mora para las declaraciones del año 2022 y anteriores.

¿Cómo puedo generar una declaración sugerida de pago de impuesto?

Para generar la declaración sugerida de pago deberá ingresar a la página www.vehiculosantioquia.com.co y siga los siguientes pasos:

  • Ingresar los datos del propietario
  • Click en Enviar información
  • Click en Preparar Declaración Sugerida
  • Click en Generar Declaración Sugerida

Una vez realizados estos pasos podrá descargar la declaración en formato PDF y realizar su pago en cualquiera de los bancos autorizados como Banco Popular, Bogotá, Davivienda, BBVA, Bancolombia, Citibank y Occidente.

¿Qué vehículos deben pagar el impuesto vehicular?

El pago del impuesto de vehículos en Antioquia y todo el territorio nacional es para todo automotor nuevo o usado.

¿Qué vehículos se encuentran exentos de pago del impuesto?

Los automotores exentos del pago de impuesto vehicular son los siguientes:

  • Bicicletas, motononetas y motos de motor hasta 125 c.c
  • Tractores y maquinaria de trabajo agrícola
  • Maquinaria de construcción de vías públicas
  • Vehículos y maquinaria de uso industrial
  • Vehículos de transporte público
  • Vehículos de transporte de carga