Sacar certificado de supervivencia por internet

Cómo sacar certificado de supervivencia?

El certificado de supervivencia o certificado de estado se puede sacar de forma virtual ingresando a la página de la registraduría https://www.registraduria.gov.co siguiendo estos pasos:

  • Click en atención y servicios a la ciudadanía
  • Click en tramites y otros procedimiento
  • Click en certificado de estado
  • Click en consultar certificado
  • Ingrese número de identificación
  • Ingrese fecha de expedición del documento
  • Ingrese código de verificación
  • Click en continuar

Una vez realizados estos pasos aparece una nueva pestaña con un mensaje de verificación acerca del número de documento sobre el cual desea realizar la consulta; si la información es correcta da click en Generar Certificado y obtiene el documento en el cual consta si el documento se encuentra vigente o no, es decir si la persona continua con vida según la base de datos de la Registraduría Nacional.

Para qué sirve este certificado?

Es un documento mediante el cual las entidades de salud, bancos, consulados, entre otros hacen verificación si un ciudadano se encuentra con vida para recibir atención de servicios.

Que costo tiene este certificado?

La expedición de este documento es gratuita y no requiere de intermediarios pues es un proceso sencillo que se puede realizar de manera virtual.

Cómo se tramita este documento en el exterior?

Un ciudadano Colombiano que se encuentre en el exterior y requiera de esta certificación deberá acercarse personalmente al consulado del país presentando la cédula de ciudadanía o el pasaporte vigente. En caso de no poder hacer el trámite de manera deberá contactarse con el consulado para recibir asesoría en el trámite.

Cada cuánto se debe presentar la certificación de supervivencia?

Por lo general este documento no es solicitado ya que las entidades pueden realizar consulta en la base de datos de la Registraduría al momento de presentarse una duda sobre el acreedor del documento de identidad; es decir si usted va a realizar un trámite para un familiar o tercero sin presentar autorización.

Sin embargo para los ciudadanos que residen en el extranjero y requieren realizar un trámite en el país como recibir pensión de vejez, deberán solicitar cada seis el certificado en el consulado de su país de residencia. Recuerde que este documento deberá ser apostillado para su envío a Colombia.