Cómo se hace una tutela en Colombia?

Requisitos para presentar una tutela?

Para hacer una tutela se puede presentar de manera verbal o escrita ante cualquier juez cuando se presente violación o vulneración de un derecho fundamental, se puede presentar de manera directa o mediante un abogado. Los requisitos que debe cumplir una tutela son los siguientes:

  • Datos de identificación del ciudadano que presenta la acción de tutela
  • Hechos
  • Derechos vulnerados
  • Solución que se considera conveniente

Se puede presentar virtual?

Si, usted puede presentar una tutela virtual ingresando al portal ciudadano de la rama judicial www.ramajudicial.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en atención al usuario
  • Click en ciudadanos
  • Click en canales de atención al usuario
  • Click en recepción de tutelas y habeas corpus

Despues de seguir estos pasos encontrará un formato en línea que deberá diligenciar en su totalidad y adjuntar los archivos necesarios como pruebas.

Cuanto tiempo tarda la respuesta?

Luego de presentar o radicar la tutela ante un juez, éste analizará la situación y pruebas y en un lapso de 10 días dará respuesta y ordenará la solución para proteger los derechos del ciudadano. Si usted considera que el fallo no es favorable tiene tres días para apelar o presentar impugnación.

Cómo se impugna?

La impugnación de tutela es remitida a un juez superior quien tiene un plazo de 20 días para confirmar, modificar o impugnar está acción y remitirla a la Corte Constitucional para revisión.

Dónde se puede solicitar asesoría?

Recuerde que no requiere de un abogado para presentar la tutela pero puede recibir asesoría asistiendo a un consultorio jurídico de cualquier universidad del país que tenga el programa de derecho, ante la personería de su ciudad o municipio, o en la Defensoría del pueblo. Así mismo puede consultar más información en la página del ministerio de justicia www.minjusticia.gov.co.

Que leyes rigen la tutela?

La tutela está consagrada en la Constitución política en el artículo 86 y es regulada por el Decreto 2591 de 1991, está acción existe con el fin de proteger los derechos fundamentales como son los derechos de los niños y a la salud.