Etiqueta: Consultas

SECOP II Registrarse para licitar con el Estado

Qué es SECOP II?

Secop II para licitar con el Estado es la agencia nacional de contratación pública que actúa mediante un mecanismo de participación para que las entidades Estatales puedan realizar contratos con nuevos proveedores ya sean persona natural o jurídica.

SECOP II, Cómo se puede licitar con el Estado?

Licitar con el Estado lo puede hacer cualquier persona o empresa que cumpla con los requisitos solicitados en el proceso de licitación y el primer paso para participar es estar registrado en SECOP.

Cómo se hace la inscripción en SECOP II?

Para realizar el registro en SECOP II como licitante deberá ingresar a la página oficial del sitio community.secop.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en registro
  • Registrar usuario con todos los datos allí solicitados
  • Click en continuar
  • Continuar registro para activar usuario
  • Click en continuar
  • Crear o solicitar acceso a una Entidad
  • Click en registrar entrada

Luego de realizar estos pasos es redirigido a un nuevo formulario para crear cuenta y en el cual al finalizar la información pasará a un nuevo formulario donde deberá cargar los documentos como proveedor solicitados en SECOP II.

Cuáles son los requisitos para inscripción?

En primer lugar tenga en cuenta la naturaleza de su empresa, es decir si es persona natural o jurídica pues cada una tiene diferentes requisitos, también debe tener certificado de cámara de comercio vigente y encontrarse al día en pagos de parafiscales.

Los requisitos para persona natural son los siguientes:

  • Documento de identidad
  • Lista de contratos
  • Constancia de persona no obligada a llevar contabilidad

Los requisitos para persona jurídica son los siguientes:

  • Certificado de capacidad financiera
  • Lista de contratos
  • Estados financieros año anterior

En caso que su naturaleza jurídica sea como empresa sin ánimo de lucro, veedor ciudadano o veeduría puede verificar los requisitos y documentos a adjuntar ingresando a www.colombiacompra.gov.co.

Cuáles son los pasos para licitar con el Estado?

Los pasos de licitación son la planeación y posteriormente la selección, cada paso tiene un proceso y cada licitación características propias del requerimiento, antes de licitar debe verificar que cumple con todas las exigencias para que su postulación llegue a buen término. Sin embargo aquí puede conocer unos simples pasos para su licitación: Crear el proceso, responder pliegos, enviar oferta, responder y enviar observaciones, entre otras.

Tenga en cuenta que a medida que avanza el proceso de licitación se van presentando observaciones a las cuales debe estar atento para responder y dar solución de mejora a su oferta, para mayor información de este proceso puede verificar en www.colombiacompra.gov.co.

Cómo denunciar una perdida de documentos

Cómo se denuncia la perdida de documentos?

Para hacer la denuncia por perdida de documentos debe dirigirse a la unidad de reacción inmediata (URI) de la fiscalia mas cercana a su lugar de residencia, también lo puede hacer en una inspección de policía.

Cómo se denuncia la perdida de cédula de ciudadanía?

En caso de perdidad del documento de identidad puede hacer en la URI mas cercana. Sin embargo, tenga en cuenta que actualmente no es necesario notificar esta perdida ya que al momento de realizar el tramite de duplicado ante la Registraduría no es necesario presentar constancia de perdida del documento.

Por qué no es necesario realizar denuncio por perdida de documentos?

A partir del decreto 19 de 2012 en el artículo 30 se manifiesta que ya no es necesario realizar tramite de denuncio por perdida de documentos y no se requiere de constancia de perdida para solicitar duplicado de los documentos extraviados, para mayor información acerca de esto puedo consultar en www.minjusticia.gov.co.

Qué es el banco de documentos extraviados?

El Consejo de Bogotá creó el Sistema Distrital para la recepción y entrega de documentos extraviados. Estos documentos son custodiados por un lapso de 3 meses tiempo en el cual puede ser entregado a su propietario en dicha entidad, una vez pasado este tiempo y si aún no ha sido reclamado el documento es enviado a la entidad que lo expidio.

Qué documentos se encuentran en el banco de documentos extraviados?

El banco de documentos custodia los siguientes documentos:

  • Cédula de Ciudadanía
  • Cédula de Extranjería
  • Tarjeta de Identidad
  • Libreta Militar
  • Licencia de Conducción
  • Tarjeta Profesional
  • Tarjeta de Reservista
  • Tarjeta de Conducta

Dónde se puede consultar si mi documento esta en el banco?

Para hacer esta consulta recuerde que este es un servicio exclusivo en la ciudad de Bogotá, puede confirmar si su documento se encuentra en la entidad ingresando a la página side.gobiernobogota.gov.co, ingresando el documento de identidad podrá conocer si su documento se encuentra allí para ser entregado.

Formato de derecho de petición para descargar

Dónde encuentro el formato de derecho de petición?

El formato de derecho de petición lo puede encontrar online en la página xperta.legis.co, esta es una plataforma de la editorial legis especializada en publicaciones de leyes y derecho.

Al ingresar deberá seguir los siguientes pasos:

  • Ubicarse en la barra de busqueda
  • Digitar la palabra clave de busqueda en este caso derecho de petición
  • Desplazarse y ubicar la palabra Derecho de petición e interés general
  • Click en Otras ayudas prácticas

Una vez realizados estos pasos encontrara el modelo guia de un derecho de petición en Colombia.

Qué es un derecho de petición?

Es un mecanismo mediante el cual todo ciudadano Colombiano puede presentar solicitudes ante autoridades o entidades con el fin de solicitar información, documentos, prestación de un servicio, presentar quejas, reclamos o sugerencias.

Se necesita representación juridica para presentar un derecho de petición?

No, toda persona puede presentar un derecho de petición sin necesidad de ser representada por un abogado; es decir toda persona natural o juridica, colombiana o extranjera y aún siendo menor de edad puede realizar esta petición.

Qué costo tiene presentar este derecho?

Hacer uso del derecho de petición tal cual como lo consagra la Ley en la Constitución Política es un proceso sin costo alguno ante cualquier entidad.

Dónde puedo recibir asesoria para presentar esta petición?

Existen entidades que pueden brindar una asesoría acerca del proceso de derecho de petición, en estos lugares es posible hacer consulta sin cancelar costo alguno, para mayor información puede acercarse a ellas en su ciudad de residencia o buscar información a través de internet. Estas entidades son las siguientes:

  • Personerías distritales y municipales
  • Defensoría del pueblo
  • Procuraduría General de la Nación
  • Consultorios jurídicos de las universidades

Qué contiene el formato de petición?

Este escrito debe tener un lenguaje adecuado y que en ningún momento sea despectivo o soez, adicionalmente es importante que haga alusión al artículo 23 de la Constitución Nacional y contenga la siguiente información:

  • Nombre de la entidad o persona a la que va dirigida
  • Nombre de la persona que presenta la petición
  • Número y tipo de documento de identidad
  • Explicación clara de la solicitud
  • Motivos de la solicitud
  • Dirección o correo electrónico para recibir respuesta de la solicitud

Tenga en cuenta que en algunos casos es necesario adjuntar pruebas como son documentos que soporten la solicitud.

Cómo se presenta este derecho?

Existen varias formas para presentar su derecho ante la entidad, esta puede ser de manera escrita o verbal. En caso de hacer su petición de manera escrita la puede enviar por correo electrónico o por servicio de mensajería, tambien la puede entregar de manera personal en los punto de atención de la entidad a la cual va dirigida o finalmente puede hacerlo mediante página web en la sección de PQRS.

Otra alternativa es verbal pero debe asegurarse que la persona que atienda su solicitud debe hacer registro de la llamada o atención personal y que le entregue constancia de la misma.

Cuánto tiempo se demora la respuesta a esta solicitud?

Todas las entidades están en la obligación de dar respuesta a su petición en un lapso de tiempo que va desde los 5 días hábiles hasta los 30 días hábiles, el tiempo de respuesta varia de acuerdo al tipo de requerimiento que se esta solicitando.

Cómo denunciar un robo con la policía

Cómo se denuncia un robo?

Actualmente es posible realizar una denuncia por robo o hurto de forma virtual ingresando a la página oficial de la Policía Nacional www.policia.gov.co siguiendo los siguientes pasos:

  • Click en atención y servicios a la ciudadanía
  • En servicios a la ciudadanía click en Instaurar una denuncia virtual
  • Click en denuncia virtual
  • Acepte los terminos y condiciones
  • Click en el link hurto

Una vez ingresa a la opción hurto encuentra las diferentes modalidades de hurto, seleccione la opción acorde a su situación.

Qué costo tiene entablar una denuncia?

Hacer uso del recurso de denuncia es un tramite sin costo alguno, recuerde que lo puede hacer de forma presencial o virtual ingresando a www.policia.gov.co. Para hacer este proceso recuerde dar información exacta de los hechos ya que es el mecanismo mediante el cual las autoridades establecen la veracidad del delito para tomar medidas cautelares.

Por qué es importante entablar un denuncio?

Es importante realizar este proceso luego de ocurrido un delito ya que es el mecanismo mediante el cual se pone en conocimiento del ente investigador el delito, tenga en cuenta que al momento de interponer su denuncia independiente del delito debe señalar las circunstancias de tiempo, modo y lugar de forma precisa y bajo la gravedad de juramento ya que toda denuncia falsa conlleva implicaciones penales.

Qué trámite sigue despues del denuncio?

Cuando se realiza el trámite de manera virtual se recibe el número único de noticia criminal (NUNC), el delito es verificado dentro de las primeras 24 horas, luego de esta verificación en un lapso de 5 días hábiles vía correo electrónico recibí notificación de los datos del fiscal al cual fue asignado el caso.

Qué otros delitos se pueden denunciar en línea?

Ingresando a la plataforma www.policia.gov.co podrá denunciar los siguientes delitos:

  • Delitos informáticos
  • Explotación sexual infantil
  • Extorsión
  • Falsedad en documentos
  • Estafa
  • Maltrato animal

Pedidos de Novaventa online, como hacer pedido paso a paso

Cómo realizar en novaventa pedidos online?

Usted puede realizar en novaventa pedidos online de manera fácil y sin necesidad de tener un novaempresario conocido. La forma de hacer su podido online es ingresando a la página oficial novaventa.com siguiendo los siguientes pasos:

  • Seleccionar categorías de productos
  • Seleccionar producto
  • Click en agregar en el carrito de compra
  • Click en carrito de compra
  • Click en ir a pagar
  • Seleccione opción de novaempresario
  • Click en continuar
  • Click en ir a pagar
  • Ingresa datos personales
  • Click en continuar
  • Seleccione metodo de pago

Una vez realizados estos pasos el sistema envia un correo con la confirmación de su pedido y en un plazo de 5 días hábiles recibe los productos en su hogar.

Cómo ser un novaempresario?

Existen dos formas de ser un novaempresario, la primera y mas fácil es ingresando a la página novaventa.com realizando los siguientes pasos:

  • Click en la opción novaventa
  • Click en novaempresarios
  • Click en quiero inscribirme
  • Click en inscripción digital
  • Ingrese tipo y número de documento de identidad
  • Click en continuar
  • Diligencie el formulario de inscripción

Otra forma de realizar la inscripción es por medio de un novalider quien hace entrega del cátalogo físico e indica como manejar el negocio.

Cómo realizo en novaventa pedidos online como novaempresario?

Los novaempresarios realizan sus pedidos online ingresando a la tienda virtual que le ha sido asignada al momento de su inscripción, allí montara los pedidos que le han realizado y luego son enviados a su hogar para su distribución.

Qué beneficios trae novaventa?

Hoy en día novaventa es una opción de negocio para pequeños emprendedores y tiene grandes beneficios entre ellos los siguientes:

  • Portafolio de marcas reconocidas
  • Productos de consumo frecuente
  • Ganancias hasta del 35%
  • Credito inmediato sin intereses
  • Acumulación de puntos por venta
  • Capacitación permanente
  • Acceso a tienda virtual personalizada
  • Catalagos mensuales

Dónde se pueden pagar los pedidos de novaventa?

Para realizar el pago de sus pedidos lo hace a través de la página oficial de novaventa e ingresa a la tienda virtual, allí podra realizar pagos desde su celular o computador seleccionando el metodo de pago. Los métodos de pago existentes son: pagos con tarjetas de crédito, transferencia desde cuentas Bancolombia, pagos con Nequi, o por transferencia PSE.

Consultas de las rutas del SITP y Transmilenio por internet

Cómo consultar las rutas SITP en Bogotá?

Realizar la consulta de rutas del SITP de Bogotá por internet es muy fácil, solo debe ingresar a la página de la entidad www.sitp.gov.co y allí es posible encontrar todas las rutas que tiene para su servicio el sistema integrado de transporte.

Una vez ingresa a la página da click en el link Buscar Rutas y este lo redirige a una nueva página donde se despliega toda la información de rutas del SITP en línea incluyendo rutas troncales, alimentadoras, urbanas, complementarias y especiales.

Puede seleccionar la ruta de su interes seleccionando la opción o ingresando datos concretos de la misma como son nombre o número de ruta y a mano derecha de la página aparecerá la información de recorrido de la ruta.

SITP-Bogotá la opción más fácil para consultar por zonas

Si lo que está buscando es una forma rápida de ver todas las rutas por zonas, el sitio web sitp-bogota.com ha catalogado muy bien todas las rutas de SITP y Transmilenio. El sitio web también contiene información útil sobre la tarjeta Tu Llave y dónde adquirirla.

Imagen del sitio web SITP Bogotá

Qué es TransmiApp?

TransmiApp es una aplicación disponible en App Store y Google Play que se puede descargar en su celular de manera gratuita, con ella es posible conocer las rutas SITP en Bogotá, paraderos y horarios para planear con anticipación los viajes diarios y agilizar la movilidad en la ciudad.

Esta aplicación es versatil ya que permite guardar los recorridos frecuentes de viaje, conocer el saldo de su tarjeta y conocer las ultimas noticias y novedades del sistema.

Qué es una ruta complementaria?

Las rutas de servicio complementario son aquellas con las cuales es posible transportarse desde y hacia troncales, portales y estaciones de transmilenio.

Estas rutas de servicio complementario podrá consultarlas en línea a tráves de la página oficial del SITP www.transmilenio.gov.co.

En qué horarios opera el SITP en Bogotá?

Los horarios de operación del SITP son los siguientes:

  • Lunes a Sabado 4:00 a.m a 11:00 p.m
  • Domingos y Festivos 5:00 a.m a 10:00 p.m

Cuáles son las tarifas del SITP?

Lo mas importante a la hora de realizar los recorridos en el SITP es tener a la mano una tarjeta tu llave la cual tiene un costo de $7.000 y debe manetener en ella un saldo para poder acceder a los diferentes buses del sistema.

Los costos son los siguientes:

  • Transmilenio $2.950
  • Servicio Urbano (Buses azules) $2.750

Qué costo tiene el servicio de transbordo en el SITP?

Para realizar transbordo dentro de los diferentes buses que ofrece el SITP en Bogotá debe tener en cuenta que una vez aborde el primer bus de su recorrido cuenta con un lapso de tiempo de 110 minutos para realizar el transbordo, una vez pasado estos minutos deberá cancelar la tarifa plena del pasaje para hacer el transbordo y continuar su recorrido.

Los servicios de transbordo los puede realizar de las siguientes formas:

  • De Transmilenio a Transmicable
  • De Transmicable a Transmilenio
  • De Transmicable a Buses Azules
  • De Buses Azules a Transmicable cancelado $200 por el transbordo

SIMIT por placa consulta directa a nivel nacional

El sistema que actualmente maneja la información de comparendos y multas permite la consulta por cédula y placa. 

Ahora es posible realizar la consulta de comparendos por cédula y placa, pues las multas se asocian directamente a un ciudadano o a un vehículo. Es posible que un mismo conductor maneje varios vehículos, y por eso, es mucho más sencillo asociar todas estas multas a un único número de cédula, eso sin contar con que también existen comparendos para peatones o pasajeros.

Si después de saberlo quieres consultar el SIMIT por cédula a continuación te ofrezco el formulario para que realices la consulta.

¿Cómo se consulta el SIMIT por cédula?

  1. Seleccionas tu tipo de documento
  2. Ingresas tu documento de identidad
  3. Haces click en el vínculo de la parte inferior, que dice “Consultar”.

INGRESA AL SIMIT AQUÍ

¿Cómo se consulta el SIMIT por placa ?

  1. Ingresa el número de placa
  2. Haces click en el vínculo de la parte derecha que sale una lupa
  3. Aparece el estado de cuenta y puedes pagar a través de PSE

Si quieres verificarlo por ti mismo, puedes visitar la página oficial del SIMIT, allí verás que  puedes realizar la consulta del SIMIT por placa y cédula.

Simit, consulta gratis tus multas por cédula y comparendos

En el Simit podrás consultar inmediatamente tus comparendos o infracciones de tránsito con el numero de cédula

El SIMIT es un sistema auspiciado por la federación colombiana de municipios y que puede ser utilizado para consultar en línea y de forma gratuita tus multas y comparendos de tránsito, partes y fotomultas por cédula y por placa. La consulta le mostrará inmediatamente cualquier posible multa y le mostrará además como realizar el pago. Las multas de todos los municipios son usualmente reportadas al sistema del Simit Colombia dentro de unos 8 días hábiles después del comparendo.

Las multas, por más odiadas que sean, se pueden convertir en un dolor de cabeza aún mayor cuando no se pagan a tiempo. Afortunadamente y para tu comodidad, con el SIMIT por cedula podrás:

  1. Consultar tus multas y comparendos de tránsito 
  1. Pagar en línea tus multas de tránsito 

Al ingresar su documento o número de placa aparecerán todos los comparendos asociados a su cédula o vehículo, al mismo tiempo que podrá saldar su deuda.

¿Cómo puedo consultar las multas por cédula o placa? 

Para la consulta de comparendos solo debe seguir estos pasos: 

1. Ingrese su número de cédula o placa en el cajón del sistema. 
2. Si tiene comparendos, se le dirá el monto y tendrá la opción de pagar en línea 

La consulta de multas por cédula puede ser realizada también en plataformas individuales de cada ciudad, no obstante, el SIMIT reúne la información de todo el país por lo que es la opción más confiable a la hora de consultar si usted tiene o no multas de tránsito. 

INGRESAR AL SISTEMA SIMIT 

¿Y cómo hago para pagar las multas en el SIMIT? 

Una vez realice la búsqueda, el sistema le arrojará dos posibles resultados. Si no tiene comparendos aparecerá un mensaje; por el contrario si tiene multas, aparecerá una tabla en la que verá una opción con el número de comparendo en color azul. Al cliquear el número del comparendo podrá ir a las opciones de pago. (Pago a través de PSE únicamente). 

Preguntas frecuentes 

¿Es posible consultar por placa? 

Si, la consulta se puede hacerse por placa del vehículo. Si quieres puedes leer el siguiente artículo, donde aclaramos que existe consulta de SIMIT por placa. 
Ahora, es posible hacer la búsqueda también utilizado el número de comparendo, en caso que no tenga su cédula a mano. 

¿Qué pasa si no pago las multas? 

Cometer reiteradas infracciones de tránsito puede llegar a tener implicaciones graves, como perder la licencia de conducción. Sin embargo, el no pago tiene únicamente implicaciones civiles que pueden ir desde un cobro jurídico hasta acciones más serias según la ley vigente. 
 

¿Cómo puedo obtener un descuento en mi comparendo? 

Si te enteraste a tiempo de la infracción que cometiste, puedes obtener un descuento cancelando en los primeros 15 días. Para eso es necesario asistir a un curso de tránsito, en el que aprenderás más sobre seguridad vial, conducción responsable, normas de tránsito, etc… 

Una forma de estar más al día con la información de comparendos es consultar también las páginas locales y departamentales. Recuerda que no todos los comparendos se reportan al sistema con la misma velocidad, por lo que a veces pueden aparecer primero en las secretarías de tránsito seccionales. En otro artículo escribí una lista completa de estás páginas para poder consultar infracciones y fotomultas en seccionales. 

Consultar precios de la revista motor online

¿Es posible consultar precios de la revista motor online?

Si, para realizar la búsqueda de los precios de la revista motor online debe buscar en su ordenador la página www.motor.com.co e ingresar en el primer enlace, una vez abierta la pagina en la barra superior busca la opción precios y da click, al hacerlo esta se redirige a una pestaña emergente donde podrá encontrar un amplio listado de precios de vehículos nuevos y usados, nacionales e importados.

¿Qué precios encuentro en la revista motor?

En la revista motor encuentra los precios de todos los vehículos nuevos lanzados al mercado nacionales e importados, así mismo encuentra una amplia oferta de vehículos usados dentro del país. La revista motor es considerada el mejor aliado a la hora de hacer la compra de un automotor pues su experiencia la consolida como el medio informativo líder dentro de este campo y el mas consultado para la orientación de precios en todo el territorio nacional.

¿Porqué no encuentro algunas referencias en la revista motor?

La revista motor maneja un amplio listado de precios de vehículos y motos nuevos y usados pero se basa en aquellas marcas y modelos con ejemplares mas vendidos y que se encuentran regularmente dentro del mercado nacional e importado, razón por la cual si el automotor es de una referencia antigua o poco comercializada está no hará parte del listado que se publica de manera mensual.

¿Los precios de la revista motor son reales al mercado?

El monto de los automotores nuevos es el que se encuentra en el mercado real y solo varía dependiendo de la marca y modelo del mismo y su fluctuación de demanda; en cuanto a los precios de los usados existen variables ya que los concesionarios usualmente no reciben carros de segunda mano salvo que ellos lo hallan vendido o son enviados a patios de segunda mano donde se deteriora la imagen del vehículo y por lo tanto el precio; siendo así inversamente proporcional la relación existente entre el concesionario y la empresa productora.

¿Qué otra información puedo encontrar en la revista motor?

Por otra parte cabe recalcar que el medio informativo motor no centra su finalidad únicamente en brindar a los usuarios un inventario de automotores actualizado y con base en el mercado, sino que también ofrece una amplia información en diferentes aspectos como lanzamientos, tecnología, industria y deportes relacionados directamente con esta industria que en la actualidad genera múltiples empleos y movimiento económico a nivel mundial.

Cómo se cálcula la cuota alimentaria en Colombia

¿Como hallar el cálculo de la cuota alimentaria en Colombia?

El cálculo de la cuota alimentaria en Colombia puede ser hasta del 50% del valor del salario mensual devengado por el padre o madre; y este valor se reparte de manera proporcional entre los hijos que tenga el demandado.

¿Qué es una cuota alimentaria?

La cuota alimentaria es una obligación monetaria que tienen los padres de un menor de edad el cual se encuentra legalmente reconocido, dicha cuota es para suplir las necesidades de sustento diario, vivienda, educación, vestuario, atención medica y recreación.

¿Qué incremento aplica para la cuota alimentaria?

La cuota alimentaria se puede modificar cuando las condiciones economicas del padre o madre han cambiado o cuando las necesidades del menos presentan alguna novedad; asi mismo se debe tener en cuenta que el valor de la cuota se modifica anualmente y de manera proporcional al incremento salarial. Por ejemplo, para este 2023 el incremento de la cuota alimentaria es del 16%.

¿Cómo se denuncia el incumplimiento de la cuota alimentaria?

Cuando el padre o madre de un menor de edad no cumple con la cuota alimentaria deberá hacer la denuncia en un centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que un Defensor de Familia instaure la demanda y se adelante el proceso ejecutivo para dar cumplimiento a la misma.

¿Cuál es el centro zonal del ICBF mas cercano?

Para conocer cual es el centro zonal del ICBF mas cercano a su lugar de residencia puede acceder a la página www.icbf.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en atención y servicios a la ciudadanía
  • Click en puntos de atención

Una vez identifique la dirección regional de su departamento puede buscar el centro zonal mas cercano a su lugar de vivienda y acercarse para recibir la atención.

¿Se puede reducir el valor de la cuota alimentaria?

Esto es posible siempre y cuando el padre o madre del menor de edad demuestre que se encuentra sin trabajo y por lo tanto sus ingresos han sido modificados, para tal fin debe acercarse al centro zonal del ICBF y solicitar la revisión de la cuota; pero tenga en cuenta que siempre prevalecen las necesidades del menor.

¿La prima de servicios hace parte de la cuota alimentaria?

No es obligatorio hacer pago de una suma adicional por recibir dinero por primas de mitad o fin de año. No obstante si en la conciliación se llegase a establecer un pago adicional por prima deberá cumplir con esta obligación.

¿Hasta que edad se hace el pago de alimentos en Colombia?

El articulo 24 de la Ley 1098 de 2006 establece que todo menor de edad tiene derecho a recibir una cuota alimentaria que supla las necesidades básicas de manutención; sin embargo en Colombia el pago de la misma puede ir hasta los 25 años de edad siempre y cuando el hijo se encuentre estudiando y este no pueda costear sus gastos.