Etiqueta: Laborales

Modelo de carta laboral en word

Cómo es un modelo de carta laboral?

Un modelo de carta laboral es un documento que es solicitado como constancia de trabajo para postularse o adquirir un nuevo empleo, en esta carta se encuentra la información salarial, nombre de la empresa, cargo y jefe inmediato del último trabajo.

Dónde encontrar un modelo de carta laboral?

Usted puede encontrar un modelo de carta laboral en varios sitios en línea pero si requiere tener un modelo en word lo más aconsejable es hacer la descarga del sitio oficial www.microsoft.com y en las plantillas podrá encontrar un modelo a seguir para elaborar una carta laboral.

Quién expide la carta laboral?

La carta laboral es un documento que expide el departamento de recursos humanos de la entidad para la cual se labora en calidad de empleador.

Existen diferentes clases de cartas laborales?

Si bien es cierto que está carta se considera al documento que precisa la relación laboral existen diferentes documentos de esta índole como son: carta de recomendación, carta de despido, carta de renuncia, carta de presentación, carta de permiso entre otras.

Qué contiene la carta laboral?

Para que esté documento tenga veracidad es necesario que lleve el nombre y logo de la empresa, los datos del trabajador, salario devengado, tiempo de servicio, tipo y estado de contrato laboral. Así mismo es importante que tenga la firma del representante legal o de la persona a cargo del departamento de recursos humanos.

Cuánto se demora la expedición de esta carta?

Este documento se puede solicitar aún cuando se tiene una relación laboral o al darse por terminado por algunas de las partes el contrato; en todo caso, el empleador deberá expedir este documento a la mayor brevedad posible ya que es su obligación según lo contempla el artículo 57 del código sustantivo del trabajo.

Qué valor tiene este documento?

Ninguno, como ya se dijo es una obligación del empleador y un derecho del trabajador y no está sujeto a ningún cobro para su respectiva expedición.

Asopagos – Como registrarse y pagar la planilla en línea

Qué es Asopagos planilla en línea?

Asopagos planilla es una plataforma en línea para efectuar la liquidación y pago de aportes a seguridad social, parafiscales y cesantías mediante un PIN único para pagos.

Cómo se realiza la liquidación en Asopagos de la planilla?

Lo primero que debe identificar como usuario de la plataforma Asopagos planilla es su condición de aportante ya que lo puede hacer como independiente o empresa. Una vez identifique su calidad de usuario deberá registrarse en la plataforma en la siguientes dirección www.enlace-apb.com y seleccionar en el link Registrate Aquí y siga los siguientes pasos:

  • Diligencie tipo y número de documento de identidad
  • Diligencie los datos básicos de información
  • Diligencia los datos de liquidación como EPS, fondo de pensión y caja de compensación.
  • Selecciona método de pago
  • Acepta términos y condiciones

De esta manera se genera su liquidación de aportes en Asopagos lo cual puede cancelar por PSE o en efectivo en un punto físico cercano a su lugar de trabajo o residencia.

Qué costo tiene generar la planilla de Asopagos?

Generar mensualmente la planilla para el pago de aportes en salud y pensión no tiene ningún costo y no importa la condición de aportante sea independiente o empleador.

Cuál es el porcentaje de cotización?

Para este 2024 el porcentaje de cotización en salud para dependientes e independientes es del 12% del salario base, para pensión es el equivalente al 16%, los riesgos profesionales varían acorde a la actividad laboral y van desde el 0,522% hasta el 6.960% y la caja de compensación con un porcentaje entre el 0.06% hasta el 4%.

Recuerde que el valor de este porcentaje se calcula con el salario devengado y que el valor del porcentaje se incrementa anualmente conforme al aumento salarial.

Como se obtiene un certificado de pago?

Obtener el certificado de pago de sus aportes mensuales es gratuito y lo puede realizar ingresando a la página www.enlace-apb.com, allí deberá ingresar los datos solicitados y rellenar las letras captcha para que su certificado sea generado y enviado al correo electrónico registrado en el sistema.

Se pueden realizar aportes con un salario inferior al mínimo?

No, ni en Asopagos ni en ningún otro sistema es posible realizar el pago de aportes al sistema general con un salario inferior al mínimo legal vigente.

Cuáles son los medios de pago de la planilla?

En Asopagos es posible pagar su planilla por varios canales como son: PSE, Efecty, redeban, Giros y Finanzas, puntored, Jumbo, Metro, Éxito, y los bancos Davivienda, Banco de Bogotá, AV Villas, Banco de Occidente.

Formato de carta de renuncia

Cómo es el formato de una carta de renuncia?

Una carta de renuncia es de carácter voluntario y tiene unas características básicas a tener en cuenta para su escritura:

  • Ciudad y fecha
  • Nombre de la empresa y jefe
  • Asunto
  • Contenido con los motivos de renuncia
  • Nombre y firma del trabajador

Recuerde que debe especificar el cargo y tipo de contrato laboral y especificar los motivos de renuncia y fecha a partir de la cual deja el cargo a disposición de la empresa.

Qué pasa si no se presenta la carta de renuncia?

Cuando usted ha decidido cambiar de trabajo o dejar su trabajo sin presentar una carta de renuncia y no se presenta a laborar dentro de la jornada habitual se considera abandono de trabajo, por esta razón se considera que el tiempo oportuno para presentar su renuncia es con quince días de anticipación para que la empresa pueda hacer el reemplazo de manera oportuna.

Cual es el formato de la carta para renunciar?

No existe un formato preciso o exigido por ley para presentar su renuncia pero es importante que esta carta sea con un lenguaje adecuado y formal, con buena presentación y ortografía.

En internet existen varios sitios en los cuales puede encontrar guías, actualmente es usual guiarse por los modelos de páginas gratuitas como www.canva.com, https://www.modelos-de-curriculum.com/cartas-de-renwww.modelos-de-curriculum.com, www.sena.edu.co, entre otras.

Se debe indicar el motivo de renuncia?

No es necesario indicar los motivos por los cuales presenta su renuncia pero si la fecha exacta de cesión de actividades, sin embargo estos son algunos ejemplos con los cuales puede indicar su decisión de una manera cordial:

  • Motivos personales
  • Motivos familiares
  • Cambio de lugar de residencia
  • Mejor oportunidad laboral
  • Insatisfacción laboral
  • insatisfaccion salarial
  • Deseo de emprendimiento personal

Se tiene derecho a liquidación cuando se renuncia?

Si, usted tiene derecho a recibir la liquidación salarial de ley por renuncia voluntaria igual a la de un empleado despedido, dentro de estos valores el único que no es liquidado es indemnización por despido.

Cuál es el mejor fondo de pensión privado en Colombia

Cuál es el mejor fondo privado en Colombia?

El mejor fondo privado de Colombia según la Superintendencia Financiera es Porvenir ya que ofrece mayor rentabilidad frente a los demás fondos privados existentes en el país.

Cómo elegir el fondo de pensiones?

A la hora de elegir el fondo de pensiones tenga en cuenta los sigueintes aspectos:

  • Rentabilidad: Compare el porcentaje de rentabilidad que ofrece cada fondo privado de pensión
  • Alianzas con terceros: Los fondos de pensiones cuentan con empresas aliadas que pueden ofrecer un amplio portafolio de servicios a sus afiliados.
  • Cobertura: Tenga en cuenta que a la hora de realizar tramites en algunos casos se requiere de atención personalizada, por lo tanto es importante verificar que la entidad cuenta con oficinas en todo el territorio nacional.

Cuáles son los requisitos de afiliación?

Para realizar el proceso de afiliación al fondo privado de pensiones lo puede hacer en línea o por intermedio de un asesor comercial de la entidad, pero en terminos generales para todos los fondos los requisitos son similares y son los siguientes:

  • Formulario de afiliación
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Información personal y financiera
  • Información de la empresa y Nit

Qué tipos de pensión existen en Colombia?

En Colombia existen tres opciones de pensión y son las siguientes:

  • Pensión de vejez: Esta pensión se adquiere cuando se cumple el requisito de edad el cual para los hombres es de 62 años y para las mujeres 57 años, adicional a esto se debe cumplir con un.minímo de semanas cotizadas equivalente a 1300.
  • Pensión de invalidez: Cuando ocurre un accidente de tipo laboral con perdida de hasta el 50% en las funciones fisicas o mentales que impida seguir con sus funciones tiene derecho a recibir pensión.
  • Pensión por sustitución: Si el pensionado o afiliado muere se otorga la pensión a sus beneficiarios.

Cómo consultar información sobre trámites de pensión?

Si bien es cierto que cada fondo ofrece una asesoría especializada a sus afiliados, también es posible recibir información sobre estos trámites en la página www.gov.co dando click en el enlace tramites y servicios obtendrá toda la información que requiere sobre este proceso.

Qué es la pensión familiar?

La pensión familiar es una figura pensional para aquellas personas que no cumplen con los requisitos total de pensión. En este caso los conyugues o compañeros permanentes suman esfuerzos para lograr la pensión equivalente a un salario minimo mensual, los requisitos para acceder son los siguientes:

  • Estar afiliados al mismo régimen pensional
  • Tener cotizado minímo 25% de semanas a los 45 años
  • Pertenecer al sisben entre A1 y C12
  • Tener edad minima de pensión
  • Que la suma total de semanas entre las partes sea minimo 1300
  • Acreditar la convivencia permanente

ARL Positiva – Descarga de Certificado

¿Cómo puedo descargar el certificado de ARL Positiva?

Para descargar el certificado de afiliación de ARL positiva deberá ingresar a la página oficial de Positiva hwww.positivaenlinea.gov.co y seguir los siguientes pasos:

  • Cerrar las pestañas emergentes que se abren al ingresar a la página
  • Click en la opción menú
  • Click en consultar estado y/o certificado de afiliación
  • Ingresar tipo y número de documento de identificación
  • Confirmar y continuar

Si usted se encuentra o estuvo afiliado a la ARL positiva encontrará una pestaña emergente donde le indica su número de identificación y un mensaje para descargar el respectivo certificado, deberá seleccionar la opción SI y responder las preguntas de autenticación de identidad. Una vez culminado este proceso podrá descargar el certificado de ARL positiva.

¿Qué es un certificado de ARL?

Es un documento expedido por una administradora de riesgos laborales, este permite identificar que la empresa para la cual se labora da cumplimiento al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué vigencia tiene el certificado de ARL positiva?

El certificado emitido por la ARL Positiva o cualquier otra entidad de esta índole no tiene un periodo especifico de vigencia; sin embargo, hay que tener en cuenta que ninguna entidad recibe una certificación mayor a un periodo de doce meses. Por esta razón es recomendable hacer solicitud de su certificado por lo menos de manera anual.

¿Qué costo tiene el certificado de ARL?

El certificado de ARL ya sea solicitado de manera virtual o física no ocasiona costo alguno.

Formato de certificación laboral

¿Cómo es un formato de certificación laboral?

El formato de certificación laboral en Colombia para ser valido debe incluir los siguientes aspectos:

  • Logo de la empresa
  • Cargo de quien redacta la constancia
  • Nombre de la empresa que expide el certificado
  • Fecha y ciudad
  • Datos personales del empleado, cargo desempeñado, tipo de contrato y salario devengado

Recuerde que el lenguaje de la certificación debe ser claro y conciso.

¿Qué es una certificación laboral?

Es un documento mediante el cual una persona natural o jurídica rinde constancia que una persona fue su trabajador.

¿Para qué sirve una certificación laboral?

Este documento es requerido para demostrar la experiencia laboral y demostrar la existencia de un contrato laboral y una devengación salarial.

¿Para que trámites se requiere una certificación laboral?

La certificación laboral puede ser solicitada en Colombia para los siguientes trámites:

  • Tramitar desvinculación laboral
  • Solicitar un crédito bancario
  • Solicitud de arrendamiento
  • Vinculación laboral

¿Dónde puedo encontrar un formato de certificación laboral?

Si bien es cierto que cada empresa maneja su propio formato de certificación laboral en la web es posible encontrar formatos de certificacion laboral, es sencillo, para ello debe ingresar a la página oficial de la Comisión del Servicio Civil www.cnsc.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en Procesos de selección
  • Click en Modelo de certificación

Una vez ingresa en esta selección podrá encontrar modelos de Certificados de contratistas, certificado laboral del sector público y privado, simplemente deberá seleccionar la opción de su preferencia y descargar y autorellenar los espacios en blanco.

De esta forma encuentra un modelo adecuado a las normas en Colombia de manera agil y sencilla.

¿Dónde solicito el certificado laboral?

El certificado laboral deberá solicitarlo directamente con la empresa que tiene o tuvo contrato de trabajo, dicha solicitud se hace ante el Departamento de Recursos Humanos de la misma.

¿Cuánto se debe pagar por el certificado laboral?

Los certificados laborales en Colombia no tienen ningún costo ya que el artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo establece este tipo de documentos dentro de las obligaciones especiales a cargo del empleador a expedir al finalizar el contrato de trabajo o en el momento en que el trabajador la requiera para adelantar trámites de cualquier índole.

¿Cuánto tiempo se puede demorar el trámite de certificado laboral?

Cuando se solicita ante la empresa el certificado laboral el empleador tiene un plazo de hasta 30 días luego de finalizada la relación laboral para ser entregada.

Descargar Extractos del Fondo Nacional del Ahorro

¿Cómo descargar los extractos del Fondo Nacional del Ahorro?

Para descargar los extractos del Fondo Nacional del Ahorro deberá ingresar a la página del Fondo Nacional www.fna.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en la opción Atención Ciudadana
  • Click en la opción Tramites y Servicios
  • Click en la opción Servicios
  • Click en la opción Consulta en línea de los extractos de cesantías
  • Ingresar documento, usuario y contraseña
  • Click en la opción acceder

Una vez que ingresa a la plataforma puede seleccionar el tramite a realizar, en esta opción encuentra los productos de crédito y cesantías y diversas opciones de operaciones en línea como son:

  • Estado de cuenta
  • Extracto de cesantías
  • Certificaciones de cesantías
  • Consulta de movimientos
  • Retiro de cesantías
  • Formulario retiro de cesantías, entre otros.

¿Cómo realizo la solicitud de clave?

Solicitar la clave de acceso al portal ciudadano del Fondo Nacional es muy fácil, ingrese a la página del Fondo Nacional www.fna.gov.co y siga los siguientes pasos:

  • Click en la opción Fondo en Línea
  • Click en la opción Personas
  • Click en la opción Solicite su clave aquí
  • Click en la opción entrar
  • Ingrese los datos personales
  • Click en la opción continuar
  • Responda las preguntas de seguridad
  • Asigne una clave de 4 dígitos

De esta manera su clave a sido asignada y podré empezar a disfrutar de los beneficios del canal de atención virtual del Fondo Nacional del Ahorro.

Historia laboral porvenir – Consulte sus semanas cotizadas

¿Cuál es la historia laboral de Porvenir?

La historia laboral es un documento que contiene los lugares de trabajo del empleado y las semanas cotizadas en Porvenir con sus respectivos aportes económicos realizados.

Este documento es de vital importancia y es importante consultar su estado para poder realizar correcciones de manera oportuna antes de realizar los tramites de pensión pues pueden existir inconsistencias en las semanas o los aportes realizados.

¿Cómo descargar la historia laboral de Porvenir?

Para realizar la descarga de la historia laboral Porvenir debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página Porvenir
  2. Click en la opción Servicios en línea para ti
  3. Click en Documentos y Servicios a un click
  4. Click en Certificado de historia laboral
  5. Ingresar tipo y número de documento de identidad
  6. Click en Enviar a mi correo

¿Es posible actualizar la historia laboral?

Para poder actualizar la información contenida en su historia laboral debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página oficial de Porvenir
  2. Click en servicios en línea
  3. Click en Descubre mas servicios
  4. Click en Actualiza tu historia laboral
  5. Ingresar tipo y número de documento de identificación

Recuerde que para realizar la actualización debe contar con los números de NIT de sus empleadores y puede reportar los periodos faltantes en la historia laboral.

Una vez ingresa para acceder a ese servicio le envían un código de seguridad al celular o correo electrónico registrado en la base de datos.

¿Qué significa semana cotizada?

La semana cotizada es el tiempo en los cuales se reportan y efectúan los pagos de aportes para pensión, riesgos profesionales y subsidio familiar.

¿Quiénes pueden cotizar por semanas?

La cotización por semanas la pueden realizar todas las personas que tengan un contrato laboral por periodo inferior a 30 días calendario, sin importar el tipo de jornada.

¿Cómo se realiza la cotización por semanas?

El pago de estas cotizaciones las realiza el empleador al fondo elegido por el trabajador y reportará mensualmente la información de los días laborados y el salario devengado.

¿Qué valor tienen los aportes de cotización a pensión?

El aporte de cotización a pensión tiene un valor del 16% sobre el valor salarial.

Cuando se es dependiente el 12% del valor lo asume el empleador y el restante 4% el trabajador, si el salario es igual o mayor a 4 Salarios mínimos legales vigentes se realiza un aporte adicional al fondo de solidaridad pensional el cual varia según los ingresos.